domingo, 26 de octubre de 2014

¿CÓMO INSTALAR OFFICE 2013 SIN LICENCIA?


EL MEJOR VIDEO DE MÚSICA


ACUERDOS RELACIONADOS

ACUERDO número 711 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa.



ACUERDO número 684 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa.



ACUERDO número 693 por el que se emiten los Lineamientos para la Operación del Programa de Becas para Alumnos con Discapacidad de Educación Media Superior y de Formación para el Trabajo.



LA MEJOR CLASE PEDAGÓGICA


MODELO DE ENSEÑANZA FINLANDÉS


Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo. No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo.
Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios obligatorios (en España uno de cada tres jóvenes dejan sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria). Dispuesto a dar con la clave del éxito finlandés, el psicólogo escolar y entonces director del colegio Claret de Barcelona, Javier Melgarejo, comenzó a estudiar su sistema educativo hace más de una década. Su primera sorpresa fue constatar que a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños finlandeses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años. Dos años después, sus puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE.
Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.
La educación gratuita desde preescolar hasta la universidadincluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no son excesivos. ¿Cómo consiguen mejores resultados en menos tiempo?
«El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines...)», explica Melgarejo. Los tres engranajes están ligados y funcionan de forma coordinada. «Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela» y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio.
«En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana», añade el psicólogo escolar catalán, para quien este estímulo de la lectura en casa resulta fundamental. El sistema social finlandés contribuye con numerosas ayudas oficiales a las familias, que pueden conciliar su trabajo y la atención a sus hijos.
Existe una herencia cultural luterana basada en la responsabilidad que fomenta la disciplina y el esfuerzo, a la que también acompaña unaclimatología que empuja a encerrarse en casa, pero estos factores también están presentes en otros países vecinos, como Suecia o Dinamarca, que disfrutan de mayor nivel económico y sin embargo figuran varios puestos por debajo en PISA. «No son las variables socioeconómicas las determinantes», subraya Melgarejo.

De maestros, los mejores

La diferencia radica en la elevada calificación académica del profesorado en Finlandia, principalmente en educación primaria. «Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país», destaca el exdirector del colegio Claret de Barcelona.
Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. Se considera que hacia los 7 años el alumno se encuentra en la fase más manejable y es cuando realiza algunas de las conexiones mentales fundamentales que le estructurarán toda la vida. Por eso, se considera esencial seleccionar a quien ayudará en este proceso.
Para ser maestro se necesita una calificación de más de un 9sobre 10 en sus promedios de bachillerato y de reválida y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social (se valora su participación en actividades sociales, voluntariado...). Cada universidad escoge después a sus aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su capacidad de comunicación y de empatía, un resumen de la lectura de un libro, una explicación de un tema ante una clase, una demostración de aptitudes artísticas, una prueba de matemáticas y otra de aptitudes tecnológicas. «Son las pruebas más duras de todo el país», asegura Melgarejo. Al proceso de selección le sigue una exigente licenciatura y periodos de prácticas.
No es de extrañar que los profesores estén muy bien considerados socialmente en Finlandia. «Es un honor nacional ser maestro de Primaria», aseguró el pasado 25 de septiembre en Madrid Jari Lavonen, director del Departamento de Formación al Profesorado de la Universidad de Helsinki.
Harri Skog, secretario de Estado de Educación de Finlandia desde 2006, resumía en una frase la importancia de este proceso: «La educación es la llave para el desarrollo de un país». Por eso el país nórdico dedica del 11 al 12% de los presupuestos del estado y los ayuntamientos a financiar este modelo de educación. «Es una política inteligente que les está dando fruto», considera Melgarejo, sin las presiones de Corea o Japón, otros países destacados en PISA.

¿CÓMO DESAPARECER EL ERROR DE HACKEO DE OFFICE 2013?




EL MEJOR PEDAGOGO DE LA HISTORIA

OVIDE DECROLY 

El mejor pedagogo de la historia




EL MEJOR VIDEO DE SUPERACIÓN PERSONAL

¡DEJA TU ZONA DE CONFORT YA!



CÓMO APRENDER IDIOMAS



Duolingo es una aplicación muy sencilla que pueden descargas niños, jóvenes y adultos para aprender de manera divertida y fácil el idioma inglés, la he utilizado y realmente te ayuda a mejorar en todas las habilidades: speaking, listening y writing, descargala en tu PC, celular, laptop o tablet y aprende inglés rápidamente. 






LA MEJOR RECOMENDACIÓN DE SALUD

La obesidad infantil es un problema que ha aumentado en nuestro país en los últimos años, por consecuencia estos niños son agredidos en la escuela por su sobrepeso.
El bullying se refiere a la violencia de tipo física, psicológica o verbal, es común que en el ámbito escolar los niños con sobrepeso sufran de esta violencia escolar por lo que es importante hacer algo para ayudar a los niños a prevenir la obesidad. 

Aquí las recomendaciones para evitar y disminuir la obesidad infantil: 


EL MEJOR DISCURSO




Este es un video que nos hace reflexionar sobre el valor que tiene respetar la diversidad, todos somos diferentes y es sorprendente la manera en la cual la niña de origen indígena expresa sus ideas y rescata la importancia de practicar los valores y respetar la diversidad para mejorar la convivencia en la sociedad. Es muy interesante la forma en la cual una niña defiende sus raíces y nos invita a cambiar nuestra mentalidad para ser mejores mexicanos rescatando la riqueza de las culturas olvidadas, apoyando la equidad y su integración. 

Reflexionemos, ¡vale la pena hacerlo!

LA MEJOR CONFERENCIA



¿Quién es Carlos Kasuga Osaka?

Carlos Kasuga Osaka, empresario hijo de padres japoneses que emigraron al país, es egresado de la Escuela Bancaria Comercial, en donde se graduó en la carrera de Contador Público y actualmente es un visionario que se desempeña como industrial.
Preside el Consejo Directivo de Distribuidora Kay, empresa dedicada a la manufactura de juguetes inflables, así como del Consejo Directivo de la empresa Yakult, compañía que elabora productos lácteos fermentados, y dirige K Line de México, firma de transporte marítimo.
Como parte de sus actividades socioculturales, Carlos Kasuga Osaka está al frente del Consejo de la Fundación Grupo Alimentaria, es vicepresidente del Comité de las Celebraciones del Centenario de la Migración Japonesa a México, y preside, además, del Instituto Internacional de Ciencias de la Vida, asociación civil que opera en México.
Es expresidente de diversas asociaciones e instancias, como la Asociación Mexicana Japonesa, del Comité de las Celebraciones del 90 Aniversario de la Migración Japonesa a México, de la Asociación Panamericana Nikkei, de la Federación Panamericana de la Leche, y presidió y fundó el Liceo Mexicano Japonés.

¿Qué es el Yakult?

En 1930, en Japón, miles de personas murieron de desnutrición crónica debido a la escasez de alimentos e infecciones intestinales por la falta de higiene. Profundamente preocupado por esta situación, el doctor Minoru Shirota inició la investigación sobre bacterias lácticas, en las que logró aislar y cultivar el Lactobacillus Casei, cuyos beneficios son fortalecer al organismo para sobrevivir a problemas relacionados con los jugos gástricos y la bilis. Esta bacteria, benéfica al ser humano, recibe el nombre de Lactobacillus
En 1955, se registró la marca Yakult. La casa matriz se estableció en Tokio con la razón social de Yakult Honsha Co. Ltd. En 1963, adoptó el sistema de ventas “cambaceo”, cuya política es hacer llegar el producto al mayor número posible de personas a un costo accesible, por medio de clientes-compradores.
Al ver el potencial y los beneficios de este producto, el doctor Kasuga lo trajo a México y se iniciaron las primeras actividades en 1981, con Yakult México; comienza con el servicio a domicilio en 1982.
En la actualidad, don Carlos es un hombre dedicado a compartir su experiencia con mucha gente, por medio de las conferencias que ofrece a miles de empresarios y altos ejecutivos de diversas firmas.

LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA


Santiago Rosano   
Nosotros y los otros
En este apartado el autor nos da a entender que toda las personas debemos ser diferentes, pero son esas mismas diferencias las que nos deben hacer respetar a los demás, que no seamos iguales no significa que no sean normales, simplemente cada uno posee diferentes características y capacidades. Para ello, Tamayo realiza una definición de integración, es el proceso de incorporar física y socialmente dentro de la sociedad a las personas que están segregadas y aisladas de nosotros.
Pienso que el primer paso es darnos cuenta que la discapacidad de las personas no los hace menos valiosos, simplemente nos somos iguales y eso nos hace únicos pues cada uno cuenta con características y capacidades propias.

Diversidad frente a normalidad y discapacidad
Es lamentable darnos cuenta que las personas acostumbramos a vivir desde parámetros de la “normalidad” y clasificamos a la gente como si fueran cosas que se pueden etiquetar de acuerdo a sus características o lo que consideramos diferente y a pesar de que la sociedad trata de vivir y aceptar la diversidad aún se ve que no hemos llegado por completo a la aceptación e integración de todos los individuos.

Me llama mucho la atención cuando el autor menciona que catalogamos o llamamos con desprecio a aquellas personas que carecen de alguna capacidad como la auditiva, visual o motora por mencionar sólo algunas, sin darnos cuenta que esas personas han desarrollado más de lo normal el resto de sus capacidades al verse limitadas en alguna, no apreciamos la valentía e inteligencia que tienen para salir adelante a pesar de no contar con las mismas capacidades que nosotros y por el contrario en algunas nos superan.

Al respecto Len Barton menciona que las personas son discapacitadas no debido a sus insuficiencias físicas o mentales, sino por la configuración de una sociedad diseñada por y para personas no discapacitadas.
Discapacidad: dificultad para realizar alguna función cognitiva, física o afectiva.

La educación inclusiva
Recorrido histórico desde la exclusión  hacia la inclusión
El tema de las escuelas inclusivas no es reciente pues Comenio en su obra Didáctica Magna ya manejaba estos principios y posteriormente autores más actuales como Ángeles Parrilla retoman el tema de acuerdo a la actual situación que se vive.
La educación inclusiva constituye el reconocimiento del derecho a la igualdad y calidad educativa para todos y todas y se fundamenta en la valoración de la diversidad de niñas y niños.
La inclusión supone un avance cualitativo, revolucionario e incluso, con respecto a la integración.

La educación inclusiva pretende redefinir el concepto de necesidades educativas especiales y ajustarlo a su filosofía. Todos tenemos necesidades educativas, es decir, necesidades que cubrir para estar en disposición de aprender. Por ello, el autor llega a la conclusión de que la mejor opción para analizar las problemáticas en el aula es desde la visión de las barreras que nos impiden acceder al aprendizaje y a la participación. 


EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN INCLUSIONES


Gerardo Echeita Sarrionandía     Marta Sandoval Mena

Este artículo nos permitirá conocer las razones de tipo social que justifican una educación escolar que contribuya a cambiar la orientación excluyente de la sociedad y hablar de la inclusión como un movimiento con iniciativas y proyectos procedentes de ámbitos educativos dispares.
Hablamos de educación inclusiva con el propósito de frenar la orientación de las sociedades y que los procesos de exclusión han sido cada vez más fuertes, me parece que es un tema de gran relevancia en la actualidad a pesar de que se ha vivido a lo largo de la historia de la educación.
Los autores mencionan que las formas más notables de exclusión son las siguientes: la intolerancia de origen étnico, cultural o religioso entre personas o comunidades, causando su separación.

El mismo sistema educativo a través de ciertos mecanismos ha sido el primero en provocar  situaciones de exclusión para los alumnos, algunos de estos mecanismos son las evaluaciones, sobrevaloración de tipo intelectual, la segregación de alumnos con capacidades diferentes, entre otras.

El sistema educativo afecta sobre todo a aquellos grupos de jóvenes desfavorecidos provocando el llamado fracaso escolar, ya que como lo menciona el autor, la educación que se imparte no responde a sus necesidades e intereses, motivaciones o capacidades truncando la oportunidad de tener un futuro exitoso, es lamentable darnos cuenta que es un fenómeno de exclusión presente en nuestro país con un alto porcentaje.
Otra forma de exclusión es aquella que se da a los grupos minoritarios cuyas culturas son ignoradas o despreciadas, además de aquellos que presentan una orientación sexual distinta a la que se corresponde habitualmente, en este aspecto pienso que hemos avanzado un poco pues en los últimos años se ha visto un notable cambio en el pensamiento de la sociedad aceptando un poco más las preferencias sexuales de las personas al mismo tiempo que ellos han salido de esa represión en la cual se encontraban por temor al rechazo o agresión por parte de sus semejantes.

Una paradoja muy importante es que mientras se entiende a la escuela como un espacio en el cual se practica y promueve por distintos mecanismos la exclusión, al mismo tiempo se le solicita que sea la encargada de promover la inclusión, debemos reflexionar en este aspecto y hacer consciencia de las acciones que emprendemos, si realmente contribuyen a disminuir la exclusión o por el contrario somos los que la provocamos abusando del poder que tenemos sobre los alumnos, como profesionales de la educación nos compete promover la inclusión y resolución pacífica de conflictos en un marco que favorezca el progreso de todos los alumnos.


Movimientos hacia la educación inclusiva
De la educación especial a la educación para todos: los alumnos con discapacidad han sido los excluidos, existiendo de este modo la educación especial, por ello, la labor de los profesionales es identificar y proveer servicios que cubran las necesidades de los individuos que tienen determinadas categorías de dificultad.

Con esta propuesta de integración escolar se pretendía integrar a algunos alumnos que antes se encontraban en centros ordinarios. La conferencia Mundial de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad, asentó algunas de las bases para consolidar un cambio de perspectiva en la educación especial. Otro aspecto importante es que la escuela tiene que encontrar la manera de educar con éxito a todos los alumnos, es una tarea muy complicada pero a la vez un reto que como buenos docentes se debe reflejar en el trato igualitario que demos a los alumnos, ayudándoles realmente en el proceso educativo a pesar de las barreras que presenten.

Peter M. ha sido un defensor de la inclusión como derecho humano, al argumentar que es un derecho básico de todos los alumnos, incluidos aquellos con necesidades especiales, en ocasiones no nos damos cuenta de ello y excluimos a los alumnos por sus discapacidades, pero al respecto considero que demostramos nuestra falta de capacidad para enfrentar esos retos en la docencia.

Mel Ainscow y Tony Booth han visto la inclusión como un proceso en el cual se aumenta la participación de los alumnos en el currículo de las comunidades escolares y en la cultura, a la vez que se reduce su exclusión en los mismos, quiere decir que nos encontramos frente a escuelas en movimiento que buscan mejorar en respuesta a la diversidad.

De la educación compensatoria a las escuelas aceleradas y a las comunidades de aprendizaje: la educación compensatoria es aquella que se da a alumnos especiales porque provienen de otro lugar, su etnia, situación social y familiar o por la situación laboral de sus padres. Por ello James Comer diseñó el Programa de Desarrollo Escolar con el propósito de promover un clima escolar positivo, con una vinculación entre los padres, profesores y alumnos, ajustando el aprendizaje de cada alumno con sus experiencias futuras. Las Escuelas Aceleradas surgidas en 1986 en Estados Unidos buscaban conjugar esfuerzos entre padres, alumnos, profesores, directores, administradores y la comunidad, implicar a todos los miembros en la toma de decisiones y compartir responsabilidades al evaluar resultados y finalmente construir la escuela utilizando los recursos de la comunidad.
Criterios y ámbitos de intervención para avanzar hacia una educación inclusiva. 

Propuestas:
Debemos practicar los valores ya que todos somos personas con los mismos derechos y por lo tanto debemos recibir un trato digno.
El sistema educativo cambiar en ciertos aspectos que atentan contra las personas consideradas discapacitadas o con barreras para el aprendizaje y la participación.
Conocimientos para facilitar el movimiento de mejora de los centros escolares, buscando lograr un mejor aprovechamiento de los alumnos, teniendo en cuenta que no será posible con todos.
Preocupación por los alumnos en desventaja adoptando una perspectiva social.
Transformación de los contextos escolares utilizando estrategias y métodos para la adaptación de aquellos en desventaja.
Utilizar estrategias como los métodos de aprendizaje cooperativo, convirtiéndose en foto de atención prioritaria en las políticas de desarrollo curricular.
Participación de todos los miembros de la comunidad educativa a partir del sentimiento de pertenencia.

Situación de la educación inclusiva en España: este país ha hecho de la atención a la diversidad una de sus preocupaciones fundamentales. 

sábado, 25 de octubre de 2014

ACERCA DEL ORIGEN Y SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA



Ángeles Parrilla Latas


Hablemos de la Educación inclusiva, empezando por mencionar a la UNESCO, ya que esta institución fue la que inició a crear una nueva conciencia social sobre las desigualdades  en el ejercicio de los derechos humanos y especialmente en el cumplimiento en el derecho a la educación.


En la conferencia de 1990 de Jomtiem, se promueve la idea de una Educación para todos,  la reflexión sobre la inclusión y las desigualdades que la misma produce, se expande de tal modo que cuatro años después en la Conferencia de Salamanca asumen la idea de desarrollar o promover sistemas educativos con orientación inclusiva, la cual se asume como un derecho de todos los niños y personas y no sólo de aquellos que presentan NEE.

El efecto excluyente de la globalización y los grandes cambios de la nueva era han supuesto la aparición cada vez mayor de personas y regiones enteras que viven al margen de la sociedad y ponen de manifiesto l necesidad de luchar en contra de la inclusión, que según Fernández Enguita, es el hecho de negar la educación a los grupos vulnerables o con características diferentes, negando así su derecho a la educación. 

Posteriormente aparece la segregación, ya se reconoce el derecho a la educación de todos los individuos pero se separaban de acuerdo a su origen étnico sexo, además cabe rescatar que ya incorporaba la mujer a la escuela.

En las reformas integradoras se presenta cambios en los sistemas educativos para corregir las desigualdades e incorporar a los diversos grupos a la escuela ordinaria, mientras que en la reforma comprehensiva se incorpora a los distintos sectores socioeconómicos de la población en una única escuela básica de carácter obligatorio, eliminando la selección de alumnos.


Es importante rescatar el pensamiento de Booth, señala que la mayoría de las medidas para atender a la diversidad, acaban abriendo fisuras y contribuyendo al mantenimiento de las desigualdades, es decir, a pesar de los cambios parciales de tipo curricular, organizativo y hasta profesionales, la escuela tiene serias dificultades para acoger la idea de diversidad.

La educación inclusiva propone dos procesos interrelacionados: incrementar la participación de los alumnos en la cultura y el currículum de las comunidades y escuelas ordinarias, y el proceso de reducirla exclusión de los alumnos de comunidades y escuelas normales.

Todo ello ha ido cambiando con la implementación de diversas propuestas que mencionaré a continuación: 

  • Perspectiva social: influencia que ejerce a través  de la misma sociedad que es en sí misma discapacitadora y legitima una visión negativa de las diferencias.
  • Enfoque de las escuelas adhocráticas: la organización escolar inclusiva es aquella que se articula en las propias necesidades.
  • Escuelas heterogéneas: necesidad de fusión de los sistemas educativos especial y general.
  • Escuelas eficaces para todos: las escuelas pueden ser eficaces para todos para conseguir un proceso de mejora escolar.
  • Perspectiva comunitaria: capacidad de autoayuda y desarrollo de las comunidades a través de la creación de redes sociales de apoyo que utilizan los propios recursos de la comunidad.
  • Perspectiva investigadora: realiza una fuerte crítica al carácter excluyente y opresivo que se atribuye a la investigación tradicional, planteando la perspectiva emancipadora como pilar y argumento para la inclusión


Conoce más acerca de la Educacion Para Todos (EPT)


HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS Y CON TODOS




Rosa Blanco G.

La educación se convierte muchas veces en un instrumento reproductor de la exclusión, la cual se debe a la rigidez del sistema tradicional de enseñanza, la certificación de estudios, imposición de modelos poco adecuados a la realidad de los países, la homogeneidad en los planteamientos curriculares por ello una de las preocupaciones de la UNESCO es la de transformar los sistemas educativos para convertirlos en instrumentos de integración social.
El gran avance logrado en la cobertura universal en educación básica ha conducido a un nivel alto de analfabetismo funcional, repetición y ausentismo escolar.

Principio rector del Marco de Acción de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales: todas las escuelas deben acoger a todos los niños independientemente de sus condiciones personales, culturales o sociales, discapacitadas, bien dotadas, de la calle, minorías étnicas, lingüísticas o culturales, zonas desfavorecidas o de marginación, se debe educar a los futuros ciudadanos en la integración, el respeto y la valoración de las diferencias.
La escuela debe proporcionar una cultura común a todos los alumnos que evite la discriminación y desigualdad de oportunidades.

Todos los alumnos tienen unas necesidades educativas individuales y específicas, las necesidades educativas especiales son aquellas que para ser atendida requieren de: medios de acceso al currículo, adaptaciones en los diferentes componentes del currículo y modificaciones en el contexto educativo, implican que cualquier alumno que encuentre barreras para progresar en relación con los aprendizajes escolares, reciba la ayuda y recursos especiales que necesite de manera temporal o permanente.

En la mayoría de los países se sigue considerando como alumnos con NEE sólo a aquellos que presentan alguna discapacidad, reflexionemos en que la integración es el derecho de las personas con discapacidad a participar en todos los ámbitos de la sociedad recibiendo el apoyo que necesitan en educación, empleo, salud, ocio y cultura, reconociéndoles los mismos derechos que el resto de la población, cuya meta sea alcanzar la educación para todos.
En los centros de educación especial la ayuda se ha centrado en la rehabilitación o compensación de las dificultades derivadas  de los déficits, limitando el acceso a importantes aspectos de la cultura.

Informe Wamock: modalidades de integración: física, funcional y social, el cual surge en los años 60, dentro de un movimiento social de lucha de los derechos humanos, especialmente de los más desfavorecidos, por el derecho a la igualdad de oportunidades, a participar en la sociedad y por el fracaso de las escuelas especiales, ya que éstas no han proporcionado los beneficios que se esperaban y el hecho de existir hizo que los alumnos que fracasaban en la escuela regular fuera a parar en ellas.

Según Marchesi y Martín, la integración realizada en las debidas condiciones y con los recursos necesarios es beneficiosa para los alumnos con discapacidad y para el resto de los alumnos, ya que aprenden con una metodología más individualizada, tienen más recursos y desarrollan valores, implica que se produzcan cambios profundos en el currículo, la metodología y la organización de las escuelas para modificar las condiciones en que en un momento dejaron fuera a estos alumnos.

Ahora presento algunos conceptos y principios que se manejan dentro de la lectura:
La educación especial es el conjunto de conocimientos, técnicas, recursos y ayudas para favorecer el desarrollo integral y el proceso educativo de alumnos que presentan dificultades de aprendizaje o adaptación en la escuela.
La integración es un grupo específico de personas con discapacidad y movimiento que surge desde la educación especial e implica modificar las condiciones y funcionamiento de la escuela común.
La inclusión implica que todos los niños aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. Se trata de lograr una escuela en la que no existan mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, que modifique su estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica para dar respuesta a las nee de todos los niños.
Ideología liberal: la competencia entre centros es positiva ya que les impulsa a un mejor funcionamiento para conseguir un mayor número de solicitudes, rendimiento de los alumnos, para mejorar la calidad de la enseñanza se debe asegurar la elección del centro.
Ideología igualitaria  considera la educación debe ser común para todos los alumnos y deben contar con las mismas oportunidades.
La ideología pluralista cree que la educación es un servicio público, pero considera la autonomía de los centros para elaborar proyecto, libre elección de los padres de familia y establecimiento de mecanismos para evitar la inequidad.

El desarrollo de escuelas inclusivas favorece la calidad de la enseñanza para todos y contribuye a frenar la desintegración de los niños que presentan dificultades de aprendizaje o adaptación en la escuela, se pretende mejorar la calidad de la enseñanza y asegurar la igualdad de oportunidades que exige a la escuela reflexionar y planificar la acción educativa más acorde a su propia realidad, compartiendo metas y una visión educativa.

Se recomienda utilizar variedad de estrategias metodológicas, aprendizaje cooperativo, promover el aprendizaje autónomo y emplear distintos procedimientos de evaluación.

Algunos alumnos pueden presentar necesidades muy complejas y específicas que requieren de la intervención de profesionales con conocimientos más especializados, pues en ocasiones los docentes no pueden ayudar con los problemas que presentan los alumnos y es ahí cuando intervienen poyos como USAER o especialistas en el tema.

Por ello es importante que desde la formación docente se tenga un mejor conocimiento y manejo de estrategias y metodologías que apoyen a los niños con barreras para el aprendizaje y la participación para que sean incorporados a las actividades de los demás alumnos y no hacer diferencia por su condición.  

Reflexionemos 


Conoce más acerca de la Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas y Especiales:

EL CASO DE JUAN, EL NIÑO TRIQUI

EL CASO DE JUAN, EL NIÑO TRIQUI
Una experiencia de formación docente en educación intercultural

Revista mexicana de investigación educativa
Verónica Vázquez-Zentella, Teresa Verónica Pérez García y Frida Díaz Barriga Arceo

¿Qué sucede con Juan el niño triqui?
La situación se presenta en la Ciudad de México, de manera específica en un Jardín de niños que se ubica en la colonia Doctores, se caracteriza por la afluencia de menores indígenas de la etnia triqui, hijos de los artesanos que venden sus productos en un mercado de artesanías, 
Irwin y Juan son compañeros de banca; Irwin siempre lleva los materiales que les pide la maestra para trabajar, sus papás asisten a las juntas, cooperan con las actividades escolares y desde el principio dieron la aportación voluntaria de cien pesos.  Juan es un niño triqui, el español es su segunda lengua, no lleva los materiales, sus papás no asisten a las juntas ni han dado la cooperación voluntaria que pide la escuela.
Juan no cumple con los materiales que solicita la maestra y ella le pide a Irwin que comparta los suyos con su compañero, Irwin se molesta y agrede a Juan, responde a los golpes y el salón termina dividiéndose en dos bandos: el de niños indígenas y otro de los niños de la ciudad, los niños ya no se relacionan ni conviven y la situación en el aula es cada vez más tensa.
La maestra no sabe qué hacer para manejar la diversidad del salón y cómo incluir a los padres de familia en las actividades escolares para combatir el problema que se ha presentado. 

El caso de Juan, el niño triqui nos plantea una problemática de discriminación y exclusión de un alumno debido a su origen étnico y la falta de preparación de la docente para actuar a favor de una educación intercultural en el aula, es decir, la relación respetuosa, el diálogo y apertura con culturas diferentes a la propia.

La educación intercultural consiste en el respeto y aceptación de las desigualdades sociales, económicas, políticas y culturales, reconocer que México es un pis intercultural representa un cambio histórico sobre todo en el ámbito educativo, sin embargo se requiere que la educación intercultural se haga extensiva a toda la sociedad.

Las políticas educativas han obligado a las Escuelas Normales a responder a nuevos retos como la cobertura con equidad, calidad de los procesos educativos, logro de altos niveles de aprendizaje y l integración de los educandos, ya que estas instituciones son los espacios idóneos para formar docentes en una cultura inclusiva lo que requiere una vista a la diversidad cultural y una política educativa que atienda a los grupos diferenciados social, cultural y lingüísticamente.

Es por ello, que los docentes requieren de los recursos cognitivos apropiados y valores pertinentes para reconocer y convivir en la pluralidad en el entorno educativo para formar en dichos valores y recursos a los educandos, que asegure la inclusión a través de situaciones didácticas problematizadoras de acuerdo al contexto y fomente el respeto a la diversidad.



Si quieres conocer más acerca de "El caso de Juan, el niño triqui" visita el sitio siguiente:
https://sites.google.com/site/ninotriqui/1-inicio-1